Batido recuperador post entreno
Todos los que somos deportistas y entrenamos con frecuencia, sabemos lo importante que es recuperar los nutrientes que perdemos durante el entreno. Por eso hoy os he enseño a preparar un batido recuperador post entreno casero, en cuestión de minutos.
Personalmente os recomiendo que lo preparéis antes de entrenar, ya que es muy sencillo y así toda la mezcla que vamos a preparar se macera bien y los componentes tienen el resultado deseado.
Un batido recuperador post entreno para los nutrientes perdidos
Antes de empezar, me gustaría remarcar la importancia que tiene recuperar los nutrientes, hidratos de carbono, minerales y agua que perdemos durante un entrenamiento.
Lo cierto es que nuestro cuerpo es muy sabio, y cuando recuperamos, lo que estamos haciendo en realidad es preparar nuestro organismo y la musculatura a que asimilen mejor el siguiente entreno. Así nuestro cuerpo está siempre en guardia y listo para darle caña.
Es importante tener en cuenta que tenemos un tiempo limitado para tomarnos el batido recuperador post entreno. Justo cuando terminamos de entrenar, tenemos entre 20 y 40 minutos en el que nuestro cuerpo está en las condiciones necesarias para asimilar los nutrientes, por lo que será imperativo tomarlo cuanto antes.
¡Ojo! Tiempo limitado: de 20 a 40 minutos después de entrenar
Por ello, os recomendaría que lo preparéis antes de salir a entrenar, ya que tardamos unos 5 minutos y así a la vuelta ya está listo para tomar. De hecho, se puede hacer en más cantidad y guardarlo en la nevera durante 3 días. De este modo nos aseguramos que nuestro cuerpo está receptivo y el efecto recuperador es mucho mayor.
Dicho esto, vamos al ataque. Para nuestro batido recuperador post entreno vamos a necesitar:
- 1 Vaso de leche de avena.
- 2 cucharadas soperas de salvado de avena.
- 2 cucharadas de semillas de chía.
- 1 cacito de recuperador (con hidratos y proteínas).
- Canela o vainilla al gusto.
- Vaso mezclador.
La receta es tan fácil que solamente tiene un paso: poner todos los ingredientes en el vaso mezclador y agitar con estilo y alegría. Este vaso, lleva incorporado un filtro que hace la mezcla más fina al agitar. Cambiarlo de recipiente es completamente opcional.
Ahora solamente queda meterlo en la nevera en horizontal para que los ingredientes se vayan mezclando y cojan una consistencia homogénea. Recordad de agitar antes de tomar.
Verter, mezclar, samba y listo!
Para los que no os guste o no os siente bien la leche de avena, siempre podéis substituirla por leche normal o cualquier otra bebida vegetal (arroz, soja, almendra…) o incluso solamente agua.
Como recuperador, yo me decanto por la proteína de suero de leche y de sabor neutro, aunque los hay de muchísimos tipos y aptos para veganos. Los podéis encontrar en cualquier tienda de suplementación deportiva bajo el nombre de recovery. Son ricos en proteínas, hidratos de carbono y aminoácidos. Una maravilla para el cuerpo.
Aunque podríamos decir que las grandes protagonistas aquí son las semillas de chía. Además de que se hinchan cuando entran en contacto con el líquido, la chía tiene múltiples propiedades:
– No contienen gluten (y que por tanto es un alimento apto para celíacos)
– Contienen Omega 3, además de fibra y antioxidantes.
– Aportan el doble de proteínas que la mayoría de verduras
– Contienen el doble de potasio que el plátano
– Nos aporta el doble de fibra que la avena
– El triple de hierro que las lentejas
– Cinco veces más aporte de calcio que la leche de vaca
– Tres veces más antioxidantes que los frijoles
– Regulan la hidratación del organismo
– Protegen el sistema inmunitario
Recetas para un entrenamiento 10!
Si tenéis una prueba realmente dura y queréis ir bien preparados, tenéis recetas para un entrenamiento 10! Podéis combinar un desayuno completo pre-entreno, unas bolitas energéticas durante el entreno y un batido recuperador post entreno.